Un mes intenso

Publicado por · 2 Comentarios 

Este último mes ha sido muy intenso y agitado. He estado a caballo entre Madrid y Barcelona, y ahora me siento como Nemo cuando Darla lo agita dentro de una bolsa de plástico: desorientado y confuso. Ha sido una historia de frustraciones y de heroicidades de última hora, pero lo hemos conseguido…

En un mes hemos levantado requisitos, hecho un diseño técnico completo, resuelto varias incógnitas técnicas y ejecutado una aplicación piloto de integración de datos heterogéneos. Hemos hecho nuestra parte y algo de la de nuestros socios. Y creo que hemos impresionado a los clientes.

El jueves pasado presentamos los resultados. Aunque podíamos haber esperado algunos días más a tener lista la porción de nuestros socios, decidimos presentar el día que dijimos al iniciar el proyecto un mes atrás: ni más pronto ni más tarde. La satisfacción de cargar la aplicación y jugar con los datos haciendo verdaderos juegos malabares, inspeccionando la cadena de tratamiento en cualquier punto, aumentando masivamente la carga y viendo los resultados esperados de forma visual y agradable… no tiene precio. Tampoco lo tiene ver cómo los socios han fallado allí donde llevas días y días advirtiéndoles, avisándoles para que lo corrijan y lo preparen, y viendo cómo te ignoran supinamente. Y tampoco tiene precio ver cómo en la evaluación del piloto conseguimos prácticamente un pleno en nuestra parte, y cómo lo único que falla es lo que no ha hecho nuestro equipo.

Todo esto ha sido gracias a estar rodeado de gente experta y motivada, con la voluntad de ir más allá de lo estrictamente necesario para conseguir lo que nos proponemos. En este mes he aprendido mucho más que en la primera mitad del año, y no sólo de tecnología. Muchas gracias, compañeros. Así da gusto.

Yo #soy15m

Publicado por · 2 Comentarios 

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:

  • Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  • Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  • Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  • Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  • Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  • Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  • Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  • Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  • Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  • Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  • Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  • Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  • Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  • Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

En clase

Publicado por · 3 Comentarios 

Aprovecho una gran opinión llegada aleatoriamente a mis pestañas de navegador abiertas para agradecer a la profesora de Inés por dejarnos participar en su clase.

Comprendo la sensación que describe la entrada de Alberto, aunque yo no llegué a tener una sensación tan intensa como la suya.

Recomiendo a todos los padres que pueden participar de alguna forma en las clases de sus hijos que lo hagan. Es tremendamente enriquecedor.

Un domingo de reportajes

Publicado por · Deja un comentario 

El domingo hubo varios reportajes sobre el movimiento 15M, las acampadas y el activismo.

  • 30 minuts ofreció una visión informada y diversa: gente, académicos, e incluso algunos políticos. La difusión de este programa puede tener fecha de caducidad.
  • Latituds ofreció un monográfico sobre Internet como canal de comunicación y de transmisión de las inquietudes sociales. Es muy divulgativo y explicativo.

Creo que vale la pena verlos e informarse.

Edito:

Añado el Àgora del lunes, más relajado y filosófico.

La imagen más impactante

Publicado por · 1 Comentario 

De todos los vídeos e imágenes de los sucesos ocurridos durante la limpieza de Plaça Catalunya el pasado viernes 27, lo que más me ha impactado ha sido esta foto:

sytsew_27-5-2011_28web

Foto por acampadabcnfoto.

Me hace pequeña la boca del estómago y me hace inquietarme por el futuro. Pero estaremos allí.