Ubuntu Netbook Remix en Asus EEE 901

Publicado por · Deja un comentario 

El Asus EEE 901 es una pequeña maravilla: ligero, barato y fiable. Sin embargo, venía con una versión de Linux que dejaba al límite el disco de instalación y no era demasiado rápido (incluso a veces era deseperante).

Hace unos meses probé a instalar Windows XP, pero haciendo mil y un trucos para que cupiera y fuera mantenible; hasta tenía Office 2003 porque entonces era una necesidad. Pero con tanto truco fastidié las actualizaciones automáticas… y aunque inicialmente era bastante ágil, después le costaba mucho hacer cualquier cosa.

Ayer probé a instalarle la Ubuntu Netbook Remix, dejando en el segundo disco una partición swap y la carpeta home. Una delicia: instalación rápida y sin problemas. Sólo tuve que configurar la IP del router, que hacía de servidor DHCP, para la conexión a Internet con cable. Para ahorrar espacio indiqué que se borraran los paquetes de actualización después de instalarlos en Synaptic.

Estos días lo probaré intensamente para ver si va bien, pero la primera impresión es que ha ganado mucho en velocidad y comodidad de uso.

Noticias rápidas

Publicado por · Deja un comentario 

Van pasando cosas casi todos los días, pero no tengo demasiado tiempo para dejarlas escritas, así que aquí va una entrada de noticias flash:

  • Nuria quería salir al mundo antes de tiempo, pero el reposo intenso ha hecho que se contuviera la crisis
  • Ya hemos preparado las bolsas, por si acaso hay que salir corriendo
  • Ya estamos plenamente instalados en el nuevo piso, pero aún nos quedan algunas (pocas) cajas que deshacer
  • Hemos puesto algunas estanterías y espejos, con lo que todo queda más acabado
  • No pude ir a la concentración por la disposición final segunda de la ley de economía sostenible, pero no puedo estar en todo
  • Hay algún otro proyecto que he tenido que dejar en suspenso
  • Silvia está aprendiendo a manejar el Mac y le gusta
  • He actualizado a la última versión de Parallels y va como un tiro; hasta puedo ejecutar juegos muy recientes
  • He integrado más Twitter y el blog; ahora cada estado es una entrada completa
  • Ya sé que lector de libros electrónicos le voy a pedir a los Reyes Magos: el Papyre 5.1

Mirándolo bien, casi cada evento merece su propia entrada, pero se hace lo que se puede…

Asus EEE-PC 901

Publicado por · 3 Comentarios 

Ya hace unas cuantas semanas que tengo en casa un bonito netbook: un Asus EEE-PC 901 blanco. Me costó muy poco dinero (199€ en uno conocido establecimiento de informática, música y libros), y aunque es limitado en recursos permite una portabilidad muy grande: pesa poco más de 1 kilo y tiene una autonomía cercana a las 4 horas.

El EEE-PC 901 viene con dos discos de estado sólido: uno más rápido de unos 4 GB, y otro no tanto de 12 GB (en la versión con Windows) o de 16 GB (en la versión con Linux). Inicialmente está equipado con 1 GB de RAM, pero por el bajo precio de los módulos es muy conveniente pasarlo a 2 GB.

Este modelo en particular venía preinstalado con Linux, y gracias a eso disponía de un espacio algo mayor en disco. Sin embargo, encontré que el rendimiento no era el esperado. Además, el disco de 4GB estaba al borde del colapso, y disponía de varias particiones ocultas que agravaban el problema. Todo ello hacía muy difícil, si no imposible, instalar otras aplicaciones.

Como actualmente mis necesidades informáticas pasan por tener que utilizar Office (no la semi-conversión que hace OpenOffice, sino características un poco avanzadas como revisión de cambios, comentarios y similares), probé a instalar Windows XP, pensando que sería una locura y acabaría con un ladrillo inutilizable.

Al final, después de trastear durante varios días (literalmente) he conseguido dejar muy afinado el sistema. El rendimiento no es alto, pero teniendo en cuenta que el procesador es humilde y no es un equipo para castigarlo, creo que llega a un nivel espectacular. Además, utilizando el iPhone como módem 3G tengo una estación de trabajo ultraportátil…

El truco es configurar bien el sistema operativo y las aplicaciones para que haya un espacio libre razonable en el disco pequeño y a la vez se puedan instalar las aplicaciones deseadas. Existen unas cuantas guías para trucar el sistema, pero en resumen esto es lo que se puede hacer:

  • Cambiar la ubicación de la configuración y de los documentos de los usuarios al disco de 16 GB
  • Establecer manualmente el espacio de intercambio y ubicarlo en el disco de 16 GB
  • Deshabilitar la hibernación
  • Instalar el máximo número de programas en el disco de 16 GB
  • Crear un punto de montaje NTFS en el disco de 16 GB para la caché de controladores
  • Establecer la carpeta de instalación de Office en el disco de 16 GB
  • Hacer uso programas de limpieza y mantenimento para Windows XP
  • Utilizar el sentido común y hacer un seguimiento del sistema

Gracias a estas operaciones dispongo de algo más de 1 GB libre en el disco de 4 GB, lo que debería ser suficiente para no tener problemas de ningún tipo.

Con todo esto tengo la impresión de haber convertido un equipillo de utilidad dudosa en una máquina que me puedo llevar tranquilamente a una visita de trabajo, a un viaje o a cualquier otro lugar.

Me duele decirlo, pero esta vez Windows XP ha ganado en rendimiento a Linux…

Mac OS X, Windows y una partición compartida de datos

Publicado por · Deja un comentario 

En el nuevo iMac quería tener instalados Mac OS, Windows y Linux, pero debido a extraños fenómenos en las tablas de particiones mixtas (se utiliza GPT como tecnología más avanzada, pero simultáneamente con MBR para preservar la compatibilidad) he tenido que renunciar a ello.

He conseguido dejar todo instalado más o menos a mi gusto:

  • Partición para EFI
  • Mac OS X 10.5
  • Windows 7
  • Partición compartida de datos

En realidad no es complicado, sino que únicamente se debe seguir un cierto orden a la hora de particionar e instalar. Se debe empezar con una única partición con Mac OS porque se utiliza BootCamp:

  1. Instalación de BootCamp
  2. Redimensionamiento del disco (en mi caso dejé 200 GB para Windows 7)
  3. Creación de partición con formato FAT
  4. Arranque con el DVD e instalación de Windows 7 en la partición creada y formato NTFS
  5. Arranque con el DVD de Mac OS
  6. Redimensionamiento de partición con Mac OS (en mi caso dejé 200 GB para el sistema)
  7. Creación de partición de datos y formateo como FAT
  8. Arranque con Windows 7 desde el disco duro
  9. Formateo de la partición de datos como NTFS

¡Y ya está! ¿Qué pasó con Linux? Pues tendré que virtualizarlo, pero eso no es ningún problema. En Parallels el problema es que la última versión está del todo soportada, pero arranca y se puede trabajar. Además, desde MacOS se puede virtualizar el sistema Windows instalado en la partición de BootCamp…

Problemas de cambios horarios con fechas en Java

Publicado por · 1 Comentario 

Estos días he tenido problemillas con el formato de fechas en Java. Resulta que si se le proporciona una fecha que coincida con un cambio de adelanto de hora y que no exista (por ejemplo el 25 de Marzo de 2007 a las 2 de la madrugada) entonces hace la conversión y la transforma a la hora cambiada (es decir, resultaría en el 25 de Marzo de 2007 a las 3 de la madrugada).

Es decir:

SimpleDateFormat sdf = new SimpleDateFormat("dd/MM/yyyy HH:mm:ss");
Date dt = sdf.parse("25/03/2007 02:00:00");
System.out.println(sdf.format(dt));
dt = sdf.parse("25/03/2007 03:00:00");
System.out.println(sdf.format(dt));

Resulta en:

25/03/2007 03:00:00
25/03/2007 03:00:00

Esto es muy molesto si se trabaja con un servidor que proporciona timestamps en UTC, que son independientes de los cambios horarios para el ahorro de energía. Para evitarlo es necesario indicar que se trabajará con fechas de la franja horaria GMT:

SimpleDateFormat sdf = new SimpleDateFormat("dd/MM/yyyy HH:mm:ss");
SimpleTimeZone stf = new SimpleTimeZone(0, "GMT");
sdf.setTimeZone(stz);
Date dt = sdf.parse("25/03/2007 02:00:00");
System.out.println(sdf.format(dt));
dt = sdf.parse("25/03/2007 03:00:00");
System.out.println(sdf.format(dt));

Ahora sí:

25/03/2007 02:00:00
25/03/2007 03:00:00